
CITAS NO TEXTUALES O PARAFRASEADAS
Primer caso: Citar a otro (cita de otra cita)
Un ejemplo:
Senge (citado por Valenzuela, 2007, p. 75) afirma que miembros de una comunidad educativa tienen características comunes y que ante todo los distingue la consecución de una meta en común.
Fuente:
Montemayor, M., García,M. y Garza, G.(2000) Guía para la investigación documental. México : Trillas, 2002, (reimpresión 2003). 91. Adaptado por el Tec de Mty.
Segundo caso: Citas de periódicos o de revistas
Citas de artículos de revistas o periódicos
Además del apellido, se pone el año y la(s) página(s).
Ejemplo:
Calderón aclaró que hubo rechazo para su implantación (2009, p. AI, A6).
CITAS TEXTUALES
Textual corta (menos de 40 palabras, entre comillas dentro del párrafo)
• un autor
• con énfasis en el contenido
Ejemplo:
"Los sistema de visión por computador suelen ser una parte de un sistema global. Así las tarjetas de entrada-salida ayudan a efectuar la integración del sistema con el resto de los dispositivos instalados: robots, autómatas programables, cintas transportadoras, actuadores, etc." (De La Escalera, 2001 p. 12).
Cita dentro de una cita
• se encierra entre comillas simples
Ejemplo:
Worsley(1979, p. 313) examinó la conservación de la identidad: “La tercera generación, sin embargo, era abiertamente americana, y por tanto no se avergonzaba; comenzaron a aprender la lengua ancestral y a visitar la tierra natal … Sobre ello expuso Gellner (1964 ): 'Los nietos intentan recordar lo que los hijos intentan olvidar'. (p. 163).”
Fuente:
Landeau, R. (2005). Guía breve para la presentación de referencias y citas bibliográficas. Universidad Metropolitana Caracas. Actualización: abril 2005. 18 de Septiembre de 2005. Documento consultado en septiembre de 2008 en http://medusa.unimet.edu.ve/procesos/referencias.html#Cita%20textual Adaptado por el Tec de Mty.
No hay comentarios:
Publicar un comentario